sábado, 24 de enero de 2015


1)      Del Método de Investigación Cualitativa  al Proceso de Análisis.

Hermenéutico
Fenomenológico
Etnográfico
Narrativos
Sistematización de experiencias.
Investigación acción participativa
Complejidad.
Holismo.
Historias de vida
Paradigma emergente
Investigación alternativa
Investigación comparada


2)      El metódico y sistémico acto de análisis.

Analizar implica un cuidadoso  proceso, que partiendo de la reflexión- identificación-producción y nuevamente la reflexión genera un conjunto de conceptos y enunciados que permiten comprender y explicar  una  realidad desde su naturaleza.

Algunas características:

·        En este proceso pueden  darse en paralelo la recolección y análisis de datos y necesariamente no está sujeta a pasos estandarizados.

·        De acuerdo con Hernández Fernández y Batistas (2012) cada enfoque o método tienen sus propias formas de realizarla.

·        En esta los procesos de recolección, organización y preparación de la información se efectúan bajo criterios de orden y sistematicidad.

·        El proceso de transcripción de entrevistas, digitalización de imágenes, y filmación  de videos deben ser hechos  por el investigador, ya que existe el riesgo de excluir datos o información significativa.

  
Reducción  y categorización de la información

Simplificación de datos: es una clase de operación efectuada en todo el proceso de investigación y puede hacerse de distintas formas (conceptual, numérica o gráficamente) En la investigación cualitativa se refiere más que nada a la categorización de los datos. 

Categorización: entre las tareas de reducción de datos cualitativos, posiblemente la más representativa y habitual sean la categorización, e incluso a veces se ha considerado que el análisis de datos se define precisamente por apoyarse en este tipo de tareas. (Millán: 2012).

Conceptualmente son las representaciones básicas en el marco de una investigación, concibiéndose como las tipificaciones  más primigenia o celulares en el proceso de análisis. Son concebidas como unidades de estudios necesarias en la edificación de la estructura de la investigación. También se admiten como las clases, grupos o tipos de una clasificación determinada. (Tamayo: 2012)


Las categorías se caracterizan porque:

·        Su definición debe ser muy clara.
·        Contienen gran volumen de información.
·        Propician una importante simplificación de los datos en unidades más simples.
·        Establecen los límites epistemológicos de una tesis
·        Regularmente suelen emplearse seis o cinco categorías, así como subcategorías para cada una de estas, pero esto depende realmente de la naturaleza de la tesis.
·        Facilitan la clasificación de la información registrada.
·        Al construirlas no se deben hacer interpretaciones previas y siempre respetar la información obtenida.
·        Permiten realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente.
·        Presentan la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente.


Las categorías surgen:

·        A partir de los constructos, y con ellas se definen qué y cuáles serán las representaciones conceptuales para explicar  el análisis.
·        Se realiza por mecanismos de registro, estableciendo una unidad de sentido, por lo tanto es textual y a la vez conceptual.
·        Pueden construirse utilizando una palabra, idea o párrafo que sean similares con otras ideas, para lograr que todas estén incluidas en alguna categoría.
·        Cuando se han incluido muchas ideas en una categoría se debe analizar la posibilidad de dividirla en subcategorías para facilitar el análisis posterior.


Requisitos de las categorías:

En un análisis de contenido las categorías deben cumplir los siguientes requisitos:
·        Ser exhaustivas, es decir, abarcar todas las posibles subcategorías de las que se va a codificar. Por ejemplo, la categoría “ideología del esposo” no podría prescindir de la subcategoría “neutral”.
·        Las subcategorías deben ser de preferencia mutuamente excluyentes, de tal manera que una unidad de análisis clasifique solo una de las subcategorías. Por ejemplo un personaje no puede ser “bueno” y “malo” a la vez.


Tipos de categorías:

De acuerdo con Krippendorff  (2012) señala cinco tipos:

·        De asunto o tópico. Se refiere al asunto especifico, la materia o temática abordada directamente en la tesis 
Ejemplo: analizar el último informe del secretario o ministro de hacienda o finanzas.
Categoría: tema financiero.
Subcategoría:
Deuda.
Impuesto.
Planeación hacendaria.
Inflación. Etc.

·        De dirección: se refieren a cómo es tratado el asunto: positivo o negativo, favorable o desfavorable, nacionalista o no nacionalista, etc.
Ejemplo: comparar la manera en que dos noticiarios televisivos hablan de la posibilidad del pago de la deuda externa de América Latina.
Categoría: tono en el tratamiento de la deuda externa.
Subcategoría:
A favor de la moratoria.
En contra.
Neutral.

·        De valores: este tipo de categorías indican en qué valores, intereses, metas, deseos o creencias son develadas.
Ejemplo: Al estudiar la compatibilidad ideológica de matrimonios, se podría analizar la ideología de cada cónyuge, pidiéndole un escrito sobre temas que puedan reflejar valores
Categoría: ideología del esposo.
Subcategoría:
Muy tradicional.
Más bien tradicional.
Neutral.
Más bien liberal.
Muy liberal.

·        De receptores: estas categorías se relacionan con el destinatario de la comunicación. Ejemplo: analizar a quién se dirige más un líder sindical en sus declaraciones

Categoría: receptores a quien se dirige el mensaje.
Subcategorías:
Opinión pública en general.
Presidente.
Gabinete económico.
Gabinete agropecuario.
Gobierno en general.
Sector empresarial.     
Obreros afiliados a su sindicato.
Obreros no afiliados a su sindicato.
Obreros en general (afiliados y no afiliados)
Etcétera.

·        Físicas: Son categorías para ubicar la posición,  duración o extensión de una unidad de análisis.

De posición son, por ejemplo, la sección y páginas (en prensa) y el horario (en televisión y radio);
De duración, los minutos (en una interacción, un comercial televisivo,  un programa de radio, un discurso),
Centímetros/columnas (empresa), los cuadros en una película etcétera.


Herramientas  el análisis de las categorías:
Análisis del discurso.
Análisis de contenido. 
La triangulación.
Atlas ti       


3)      La Teoría Fundamentada.  Strauss y Corbin (2010):

Consiste en la producción de teorías por medio de la articulación de tres momentos de análisis; en este contexto se entiende por codificación la asignación de un valor semiótico o numérico que representa a los datos y facilitar su hermeneusis. Es el proceso mediante el cual se agrupa, por ideas, conceptos o temas,   la información obtenida, brindando unidades de significados a la información descriptiva o inferencial  obtenida durante la investigación.
Estos tipos de codificación son:               

a)      La codificación abierta: consiste en la revisión y organización de datos o unidades de análisis. En este primer momento se efectúa una revisión general de los materiales con la finalidad de tener un amplio panorama de la información.  Partiendo de dicho momento se organizan  las unidades de estudios, es decir las áreas de la investigación, los temas y subtemas, para luego pasar al proceso de codificación. Esto se le conoce como primer nivel de análisis, donde emergen constructos o categorías propias del fenómeno de estudio y en plena armonía con sus dimensiones y características del objeto de la tesis.

b)      Codificación axial: consiste en agrupar categorías en temas y patrones centrales; En esta se reorganizan los datos y se establecen relaciones entre categorías y subcategorías mediante un análisis relacional que incluyen condiciones causales o antecesoras, factores intervinientes y contextuales, estrategias de acción e interacción necesarias para abordar el fenómeno.

c)      Codificación selectiva: permite el establecimiento de conceptos y relaciones entre estos, integrándolos de forma sistemática para finalmente llegar a la construcción de modelos teóricos de un fenómeno social. En este momento se integran y perfeccionan las categorías mediante un proceso de reducción bajo un eje de categoría central; de esta manera se obtiene un esquema conceptual de relaciones y la identificación de patrones expresados mediante el argumento. Posteriormente se completan las categorías que requieren mayor desarrollo. En este intersticio se condensa y sistematiza toda la información 

Nota: no es necesario que se presenten simultáneamente los tres tipos de codificación.

4)      Tipos de Lecturas. Selin About citadas por Córdova (2012)
                                                 
Factual o sucesión cronológica de hechos que conjuga tres visiones distintas: la del narrador mismo; la visión y biografías paralelas de familiares y amigos del narrador que intervienen en su existencia en un momento dado y, la vida social, en la cual se inscribe la vida del narrador. Esto, permite tomar registros diferentes, más allá de la historia social del grupo y de los problemas que le son propios.

 Temática: Permite un análisis de temas tales como las normas y valores sociales y culturales que están en vigor en el medio donde gravita la vida del narrador. Normas y valores que pueden ser de un grupo particular al cual el narrador pertenece o de la sociedad global.

Simbólica: apunta a la incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en el desarrollo de la vida individual. Permite captar cómo el sistema de normas y valores actúan en un espacio en el cual se ubican las experiencias, la propia vida y genera un conjunto de representaciones que permite comprender otros planos donde se articula la vida individual y la experiencia vivida con respecto a la sociedad global en donde se ubica la investigación.



REFERENCIAS

Córdoba Víctor,  (1012).  Hacia una sociología de lo vivido. Fondo Editorial Tropykos. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.

______________ (2003). Historias de Vida. Fondo Editorial Tópicos. Caracas. Venezuela.

Hernández, R.; Fernández, C,; y Batista, P (2008) Metodología de la investigación. México. DF. Mc, Graw Hill editores.

Krippendorff, Klauss   (2012) Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica.    Paidós editores. México

Martínez, M (2010) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. Trillas


Millán (20012). Curso de técnicas Narrativas. [Documento en línea [Disponible en: http://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa/
. [Consulta: 2014, mayo 25]


Tamayo y Tamayo, Mario. (2000). Diccionario de investigación Científica.  Editorial Limusa. Cuadernos de educación. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas. Venezuela.

1 comentario :